INFORMACION

estanque-koi
ESTANQUE KOI

Parámetros del agua en estanques:

Para que la vida prospere en el estanque de jardín, son esenciales una buena calidad del agua y unas condiciones ambientales saludables. Como los estanques no son masas de agua naturales, necesitan cuidados especiales adicionales. Numerosos factores influyen en los parámetros del agua, por desgracia a menudo en detrimento de su calidad. Aquí se incluyen influencias externas tales como precipitaciones intensas o cambios parciales realizados con agua no apropiada. Una cantidad excesiva de peces, una alimentación demasiado frecuente o incorrecta e incluso la instalación de equipo en el estanque pueden alterar la calidad del agua. Por este motivo es necesario comprobar los parámetros clave con regularidad, así como verificar toda el agua que desee añadir al estanque.
¿Cómo se miden los parámetros del agua?
Se pueden utilizar pruebas de agua sencillas, seguras y fiables para controlar los parámetros del agua fácilmente. Si no dispone de mucho tiempo o desea comprobar los parámetros del agua de manera espontánea, las tiras de prueba son una solución excelente porque miden los valores en cuestión de segundos. Muchos establecimientos especializados realizan pruebas de agua en estanques por encargo de sus clientes. Si utiliza este servicio, asegúrese de llenar un recipiente lo bastante grande con agua del estanque, séllelo sin que queden burbujas de aire y solicite que hagan la prueba lo antes posible.  Hasta el momento de entregarla al establecimiento especializado, el agua deberá almacenarse en un lugar fresco y oscuro.
Parámetros del agua en estanques: valor pH
El valor pH es un parámetro esencial para los estanques de jardín. Indica si el agua del estanque es ácida, neutra o alcalina. Los valores pH del estanque se determinan de manera rápida y fiable con un líquido de prueba o con tiras, sin necesidad de un dispositivo de medición electrónico (medidor de pH). Si el valor pH es inferior a 7, el agua se clasifica como ácida. Si es superior a 7, recibe el nombre de alcalina o base. Los peces de estanque son más felices cuando el pH se sitúa entre 6,5 y 8,5. Como las fluctuaciones a lo largo del día son perfectamente normales, deberá verificar el valor pH en diferentes momentos de la jornada.El valor pH depende directamente de una suficiente dureza de carbonatos. Si los problemas en el ecosistema han provocado una disminución excesiva o un incremento súbito del pH (p.ej. en caso de plaga de algas), se podrá utilizar un estabilizador de pH como medida de emergencia. En tales casos, recomendamos que realice también uno o más cambios de agua parciales.
Valores pH adecuados en estanques: 6,5 – 8,5
Parámetros del agua en estanques: dureza de carbonatos
La dureza de carbonatos amortigua las fluctuaciones del pH en el agua del estanque. No es lo mismo que el contenido de cal puesto que la cal no se disuelve en el agua. Lo importante es que la dureza de carbonatos permanezca por encima de 3 °dH siempre que sea posible, pues de lo contrario se producirán desajustes en el pH. Si hay un crecimiento de plantas especialmente intenso, una plaga de algas, niveles altos de alimento o una elevada población de peces, la dureza de carbonatos se deberá comprobar con regularidad. Los cambios de agua parciales y los estabilizadores del agua ayudan a prevenir o rectificar descensos drásticos en la dureza de carbonatos.
Nivel adecuado de dureza de carbonatos en estanques: > aprox. 3 °dH
Parámetros del agua en estanques: dureza general
La dureza general del agua depende en gran medida de los iones de calcio y magnesio disueltos en ella. El agua recibe el nombre de blanda si su dureza general es menor de 8 – 10 °dH y dura si este valor es superior a 18 – 20 °dH. Como el magnesio y el calcio son oligoelementos importantes para los peces de estanque, los microorganismos y las plantas, la dureza general debe ser siempre lo bastante alta. Como sucede con otros parámetros, los cambios de agua parciales regulares ayudan a mantener una buena dureza general.
Nivel inadecuado de dureza general en estaques: muy bajo
Parámetros del agua en estanques: amonio y amoníaco
El amonio (NH4+) y el amoníaco (NH3) se generan p.ej. a partir de productos de desecho de los peces (a través de las agallas), pero también por la descomposición de materia orgánica como por ejemplo residuos de plantas muertas y restos de alimento. Se crea amoníaco cuando el valor pH se encuentra en el intervalo alcalino y es venenoso para los habitantes del estanque. Sin embargo, cuando el ecosistema del estanque funciona correctamente, el amonio y el amoníaco se convierten rápidamente en nitrito seguido de nitrato no tóxico.Para que esta conversión sea posible, la filtración biológica ha de estar en pleno desarrollo. Por este motivo será preciso utilizar un filtro potente en los estanques con una cantidad de peces especialmente grande. A fin de garantizar que el agua contenga suficiente oxígeno para una filtración biológica adecuada, utilice además una bomba de ventilación.
Valor de amonio/amoníaco adecuado en estanques: no detectable
Parámetros del agua en estanques: nitrito/nitrato
Aunque es venenoso para los peces, siempre que la filtración biológica funcione correctamente, el nitrito procedente del amonio/amoníaco se convierte en nitrato no tóxico. Así pues, unos valores de nitrito altos indican un problema o una filtración biológica inadecuada del agua. Cuando el nitrito se convierte en nitrato, este es aprovechado por las plantas como nutriente. No obstante, como a las algas también les gusta el exceso de nitrato, esto puede provocar una plaga de algas rápidamente en su estanque. En las épocas del año con un escaso crecimiento de las plantas (subacuáticas), cabe recurrir a cambios de agua parciales para impedir que el nivel de nitrato en el agua suba.• Nivel adecuado de nitrito en estanques : no detectable
Nivel adecuado de nitrato en estanques : lo más bajo posible
Parámetros del agua en estanques: fosfato
En lo referente a sustancias que contaminan el agua del estanque, el fosfato desempeña una función tan importante como el nitrato. El fosfato en los estanques procede de los residuos de los peces aunque también de materia vegetal y hojas podridas. Los fosfatos se pueden disolver en el agua o enlazarse químicamente p.ej. en el sustrato. Por ello, una capa de sedimento puede actuar como fuente permanente de fosfato.Aunque el fosfato es un componente básico para la vida de todos los animales y por ende esencial, un nivel excesivo de fosfato puede desencadenar una plaga de algas. Esto solo se puede evitar con una población de peces idónea, una alimentación adecuada con productos de marca de alta calidad y un mantenimiento correcto del fondo del estanque. Los productos reductores del fosfato de establecimientos especializados también son útiles. Como norma general, la eliminación periódica de sedimento del fondo del estanque, los cambios de agua parciales y una reserva de plantas suficiente ayudan a mantener el nivel de fosfato bajo control a largo plazo.
Nivel adecuado de fosfato en estanques: lo más bajo posible
Parámetros del agua en estanques: oxígeno
La cantidad de oxígeno que se puede disolver en el estanque depende de la temperatura del agua. Cuanto más caliente esté el agua, menos oxígeno disuelto contendrá. Para detectar problemas con el oxígeno, deberá comprobar el agua en las primeras horas de la mañana, pues es entonces cuando el contenido de oxígeno es más bajo. En días de verano cálidos y húmedos y en caso de crecimiento intenso de plantas o algas, resulta esencial garantizar que el agua se recircule mediante corrientes o con una bomba, por ejemplo. La solución más eficaz es utilizar una bomba de aire especial, que también será imprescindible para la supervivencia de su estanque en caso de crecimiento intenso de las plantas o proliferación de algas. La bomba se debe utilizar ante todo por la noche.
Nivel crítico de oxígeno en el estanque: < 5 mg/l con carpas

Buscar



tortuga-agua
tORTUGAS DE AGUA DULCE Y DE TIERRA

Qué comen las tortugas de tierra?
Si te estás preguntando qué comen las tortugas de tierra tienes que saber que estos reptiles son  principalmente herbívoros y requieren una dieta equilibrada para mantenerse sanos.
Una alimentación adecuada no solo influye en su crecimiento y desarrollo, sino también en su longevidad y bienestar.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para ofrecerles la mejor dieta posible a tus tortugas de tierra.
La importancia de elegir la comida adecuada
Primero de todo, es crucial seleccionar lo que comen las tortugas de tierra porque influye directamente en su salud.
Una dieta incorrecta puede llevar a problemas graves, como deformidades en el caparazón, carencias nutricionales o enfermedades digestivas.
Por ello, las tortugas de tierra, especialmente en cautiverio, dependen de los cuidados de sus dueños, por lo que es esencial ofrecerles una dieta equilibrada que imite lo que comerían en su hábitat natural: Proporcionarles la nutrición correcta garantizará que crezcan fuertes y saludables.


Qué comen las tortugas de tierra: alimentos recomendados
Hierbas y hojas verdes: Constituyen la base de su dieta. Plantas como el diente de león, trébol y hojas de alfalfa son perfectas porque son ricas en fibra y aportan los nutrientes esenciales que necesitan para mantener su caparazón y huesos fuertes.
Vegetales frescos: Verduras como brócoli, zanahoria y calabacín son ricas en vitaminas y deben constituir una gran parte de su alimentación diaria. Las verduras de hojas oscuras, como la col rizada o la acelga, también son excelentes opciones
Frutas: Aunque deben darse con moderación (menos del 10% de su dieta), frutas como fresas, manzana o sandía les aportan vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, procura evitar excesos por su contenido de azúcar.
Flores comestibles: Las flores, como las de hibisco o rosa, no solo son un alimento nutritivo sino también una forma de enriquecer su dieta de manera natural
Proteínas animales (ocasionalmente): Aunque son mayormente herbívoras, algunas especies pueden consumir pequeños insectos o gusanos de vez en cuando, lo cual les proporciona proteínas adicionales, importantes especialmente para tortugas jóvenes.

filtro-aquaclear
EL FILTRO CASCADA EN TU ACUARIO

El filtro de cascada para acuario es el accesorio imprescindible para cualquier acuarista que se precie. Tengas acuarios de cualquier estilo, necesitarás un aliado que mantenga limpio y purificado el hábitat de tus animales.
Si quieres ofrecer la mejor calidad de vida para tus peces, entonces sigue leyendo que te contaré todo lo que debes saber sobre los filtros de cascada para acuarios.
Los filtros de cascada para acuario, conocido también como filtros mochila, te permitirán mantener el agua limpia sin ocupar una gran superficie dentro del hábitat de tus peces. Es una estructura de plástico que se acopla completamente al cristal de la pecera y que tiene un tubo de entrada por donde absorbe el agua.

Una de sus principales ventajas, más allá de su capacidad de filtrado, es que al ser una estructura externa no ocupará apenas sitio dentro del agua. Además, al solo introducirse un pequeño tubo dentro del agua, será menos molesto. ¡Más espacio para nadar y menos molestias para nuestros peces.
Filtro Aquaclear: es el filtro con más potencia que encontrarás. Es un filtro de cascada para acuario diseñado especialmente para ser eficiente y promover la recirculación del agua. Ofrece una filtración completa mecánica, biológica y química. ¡Un filtro potente.
¿Qué función tiene el filtro de cascada?
El filtro de cascada para acuario se utiliza para oxigenar y filtrar el agua y eliminar así cualquier tipo de sustancia tóxica que pueda dañar la salud de nuestros peces. Al ser un filtro de acuario externo es más potente y menos invasivo que un filtro para acuario interno.
Su funcionamiento es sencillo: dispone de un tubo de plástico, que se introduce en el agua, a través del cual se absorbe el agua de la pecera. Tras esto, el agua pasar por diversos filtros de tipo químico o biológico, según el modelo, donde eliminará todas las toxinas. Después volverá a la urna completamente purificada.
Cómo escoger el filtro adecuado
Para escoger el filtro de cascada que mejor se adapta a nuestro acuario, lo primero que debemos saber es que este tipo de filtros se suelen utilizar en acuarios pequeños y, sobre todo, abiertos.
Si quieres tener uno de ellos entonces debes tener en cuenta dos aspectos:
El volumen de tu acuario y las especies que habitan en él: Cuanto más grande sea tu equipo y más volumen tenga, más potencia deberá tener el caudal y la bomba de filtrado. Yo te recomiendo que elijas un filtro cuya bomba para acuario pueda filtrar tres veces el volumen de agua de tu acuario en una hora.
Dependiendo de cuántos animales habiten tu acuario y la especie que sean, el caudal y la potencia variarán: Si nuestro acuario tiene mucha densidad de población, entonces necesitaremos mucha potencia. Sin embargo, si tenemos una pecera con pocos peces o animales poco contaminantes, como los camarones, entonces podremos tener un filtro de cascada menos potente.
Ah, y una cosa, no olvides que en caso de necesitarlo puedes adquirir o añadir más material filtrante en caso de que lo precises. Nosotros a veces incluimos más canutillos en nuestros filtros que los que algunos modelos traen.

receta-albondigas
ALBONDIGAS PARA PERROS

CONSIENTE A TU PERRO CON UNAS RIQUISIMAS ALBONDIGAS. 
RECETA: 

INGREDIENTES:

4.5 Kg de carne de res magra molida
3 rebanadas de pan (en cubos)
4 huevos
Harina integral 
2 tazas de salvado de avena
3 tazas de puré de calabaza
4 zanahorias (hervidas en puré)
1 atado de espinacas
PREPARACIÓN:
Paso uno: Pica el pan en rebanadas, la espinaca en pedazos finos las zanahorias y la calabaza, hierve las zanahorias y las calabazas para que puedas triturarlas.
Paso dos: Una vez que hayas podido triturar las zanahorias y hecho el pure de calabaza, combina todos los ingredientes en un tazón (menos la harina integral), mézclalos y luego enrolla la mezcla en bolas del tamaño que desees.
Paso tres: Pasa las bolas ligeramente por harina integral, sacudiendo cualquier exceso.
Paso cuatro: Ponlas en una bandeja y llévalas al horno a 400 F durante 25-30 minutos (dependiendo del tamaño de las bolas).
Paso cinco: Retira del horno y deja enfriar antes de servir.

Carrito de compra
Scroll al inicio